En el 2025 se celebró el EuroBasket, cuya fase final tuvo lugar en Riga, donde la solidez del bloque alemán volvió a imponerse, logrando el segundo oro continental de su historia tras el conquistado en 1993
En semifinales, Alemania derrotó a Finlandia (98-86), mientras Turquía se impuso a Grecia (94-68). En el partido por el bronce, Giannis condujo a los helenos al podio superando a Finlandia (92-89). Y en la gran final, Alemania se coronó campeona tras vencer a Turquía (88-83), con Dennis Schröder como líder indiscutible y MVP del EuroBasket 2025.
Alemania vuelve a reinar en Europa. La selección germana se proclamó campeona del EuroBasket 2025 tras imponerse a Turquía por 88-83 en Riga, en una de las finales más igualadas que se recuerdan. Es el segundo oro continental de su historia, tras el conquistado en 1993, y lo hace confirmando su condición de vigente campeona del mundo
La batalla fue digna de una final. El marcador cambió de dueño hasta en 15 ocasiones y se registraron 11 empates, prueba de la tensión que acompañó al encuentro de principio a fin. Ningún equipo logró abrir una ventaja que le permitiera respirar tranquilo, y todo se decidió en los instantes finales.
En el momento clave, emergió el liderazgo de Dennis Schröder. Con Alemania un punto abajo en el último minuto, el base se abrió paso con una bandeja de zurda que devolvía la ventaja a los suyos. En la siguiente posesión, firmó un lanzamiento a media distancia que ponía tres arriba a los germanos con apenas 20 segundos por jugar. Turquía confió en el talento de Alperen Sengun, pero su triple contestado se estrelló en el aro y, tras capturar el rebote, Schröder aseguró la victoria desde la línea de tiros libres.
Si el capitán fue decisivo en el desenlace, el gran protagonista de la final fue Isaac Bonga. Habitualmente valorado por su trabajo defensivo, el alero de 25 años firmó su mejor partido del torneo con 20 puntos, dos triples vitales en el último cuarto, un mate a una mano que encendió a la grada y un rebote ofensivo crucial a 30 segundos del final. Su actuación fue premiada con el galardón de Jugador del Partido.
Las estadísticas subrayan la diferencia: Alemania dominó los puntos de segunda oportunidad por 14-7, incluyendo la acción clave tras el rebote de Bonga. Ese esfuerzo extra terminó inclinando la balanza.
El triunfo sitúa a Alemania en un grupo muy selecto. Con este título, enlaza la corona del Mundial 2023 con la del EuroBasket 2025, algo que solo habían conseguido antes la Unión Soviética, Yugoslavia y España. Además, nueve jugadores repiten presencia en ambas conquistas, confirmando la solidez de una generación que está marcando época.
Para Turquía, la derrota supone un nuevo golpe en finales. Es la tercera vez que se queda a las puertas del oro tras las de EuroBasket 2001 y Mundial 2010, aunque iguala su mejor resultado histórico en la competición continental. En Riga, el consuelo fue la exhibición de Alperen Sengun, que cerró el campeonato con 28 puntos en un esfuerzo titánico que no bastó para cambiar la historia.
Alemania vuelve a subir al podio europeo 32 años después y lo hace desde lo más alto. Con carácter, con resiliencia y con una estrella como Schröder que supo aparecer en el instante decisivo, los campeones del mundo confirman que también son los campeones de Europa.
Alemania 88
*Schroder – 16p, 12a, 3r
*Obst – 9p, 2r, 2a
*F.Wagner – 18p, 8r, 2t
*Bonga – 20p, 5r, 3a
*Theis – 3p, 5r, 1a
Lo – 2p, 1r, 1a
Hollatz – 0p, 1r
T.Da Silva – 13p, 4r, 1a
O.Da Silva – 0p, 1a
Thiemann – 7p, 3r, 1t
Kratzer –
Voigtmann –
Turquía 83
*Hazer – 2p, 2br, 1r
*Larkin – 13p, 9a, 6r
*Osman – 23p, 5r
*Osmani – 2p, 4r, 3a
*Sengun – 28p, 3r, 3a
Sipahi – 3p, 2a
Korkmaz – 0p, 1r
Bona – 12p, 2t, 1r
Yurtseven – 0p, 2r
Sanli –
Bitim –
Yilmaz –
Comentar